martes, 1 de febrero de 2011

ARTISTA: VERA MOLNAR


Pais: Hungría



Vera Molnar, nació en Budapest en 1924. Empezó a pintar a la edad de 12 años árboles inspirada por un tio suyo- Pronto progresó a formas más geométricas y utilliza el ordenador en su producción artìstica. En sus primeras obras creadas por ordenador, Molnar ya experimentaba con la creación de series de imágenes en que el orden inicial se interrumpe y fractura mediante sucesivas transformaciones algorítmicas.
Vera Molnar se formo en la escuela de bellas artes de Budapest. Desde 12947 vive y trabaja en Francia-Fue una de las fundadoras, en 1960, del "Groupe de Recherche d'Art Visuel" y del grupo Art et Informatique en 1967. Como pintora geométrica se dedico, a lo largo de sus más de 50 años, a la exploración de las formas elementales como la liínea y el cuadrado, que a menudo representa  en formas de fragmentos o posibilidades y en colores primarios.

Una pionera del arte digital, co-fundadora del GRAV (Grupo de Investigación de Artes Visuales) en 1960, Vera Molnar utiliza las computadoras desde 1968. Marcada por la estética funcionalista de la Bahaus y el  rigor del constructivismo tenpranamente se interesa en las posibilidades de la máquina. Cercana al minimalismo, abstractos y geometricos, la obra de Vera Molnar se presta a equipo de redacción. La forma mínima ( Ciículo, Cuadrado;...) se organizan en serie y juega bien en las infinitas variaciones que permite la interferencia de varios parámetros simples. La intersección de las líneas o superficies, las variaciones de color, el desplazamiento progresivo de una línea dentro de un conjunto, etc.



Vera Molnar, 30 Carres non concentriques, 1974





ARTISTAS: LEA LUBLIN

Pais: Argentina


"Arte y la revolución feminista". Uno que tiene una perspectiva histórica, internacional sobre los artistas que trabajan a finales de los años 1960 y 1970 que estuvieron involucrados en o afectados por él activismo feminista y entre estos artistas se encontraba la demasiado poco conocida  Lea Lublin


                                                           DENTRO Y FUERA DEL MUSEO (1971)  

Lea Lblin utilizo proyecciones cinematográficas en "Dentro y Fuera del Museo", una obra que buscaba instaurar un dialogo entre los acontecimientos políticos, sociales y culturales, y el desarrollo artístico conmitante. Para ésto, Lea Lublin instalo pantallas que proyectaban documentales frente al arte frente a un museo y ubicó en su interior diagramas que comparaban acontecimientos históricos destacados con el desarrollo artístico del mimo periodo. El cine no es aquí un medio informativo, sino el medio más adecuado para llegar a un público ajeno a la institución.


                                                                 















     
                                                             FLUVIO SUBTUNAL:

Fluvio subtunal era un recorrido en nueve "zonas". Una de ellas, la "zona tecnológica" incluía quince televisores en circuito cerrado mostrando lo que ocurría en las restantes. El espectador era allí consciente de la magnitud de la obra y de su participación, al ver a otros realizar lo que él mismo había ejecutado minutos antes. La "zona tecnológica" le permitia trascender la instancia lúdica, reflexionando sobre su accionar. 









ARTISTAS: OLGA KISSELEVA

Pais: Rusia


El enfoque de la artista Olga kisseleva de su trabajo es muy similar al de un científico. Así una discrepancia detectada durante un procedimiento o en el funcionamiento de una estructura la obliga a formular una hipótesis para explicar la complicación de que se trate, y siempre que sea posible, para proponer una solución al problema.
A continuación determina las habilidades necesarias para proseguir el estudio relativo, y la comisiones de investigación.
El artista hace un llamamiento a las ciencias exactas y también en las ciencias sociales. Ella continua con sus experimentos con cálculos y análisis, con estricto respeto a los métodos del dominio científico en cuestión. Su hipótesis artística es , pues, verificada y aprobada por un método estrictamente científico.


CONCLUSIVE EVIDENCE:


La evidencia concluyente es el título de una novela de Vladimir Noboko que trata de su experiencia de la emigración. En la versión rusa, que apareció unos años más tarde, la misma novela se llamaba Otras Costas. Este juego de los títulos es aún más pertinente cuando se refieren a la idea del artista de demostrar que la distancia entre dos puntos situados en las antípodas es cercana a zero.



Connection es una serie de videos proyectados en la fachada de cristal de la fundación Cartier. Los intentos de acabar con las distancias de dos ciudades, reuniéndolas en un nivel virtual, dando la ilusión a estas de la conducción a que los caminos están abiertos durante la noche. Es un espejismo que es aún más desconcertante debido a que el texto nuevo presentado conduce hacia otra parte del mundo: la perspectiva Nevski en San Petersburgo. La complejidad del mundo y de nuestra heterogenidad es difícil de alcanzar, ya que se encuentra en un momento dado; Así el artista nos invita a una experiencia de más
de un tramo de tiempo.
Como tal, el trabajo logra escapar de cualquier representación del mundo, en lugar de intentar de conectar los dos espacios, de una manera evidentemente voluntaria, como si la artista tendría algún tipo de percepción de un lenguaje terrestre por escrito, una lengua geográfica que nos hemos olvidado y sin embargo de la que somos autores.




CONQUISTADORES:


La animacióndigital "conquistadores" examina las tensiones y los conflictos que definen el territorio de Rusia en la era de la privatización. El artista reflexiona sobre los actuales modos de dominación, tanto extranjeros como nacionales, en el territorio de Rusia, y señala los casos de cambios de control, así como la competencia en el espacio que anteriormente eran comunes del imperio sovietico. Irónicamente comentar la "conquista mundial" que se ha convertido en una práctica habitual en la etapa actual del capitalismo post-comunista. Conquistadores ofrece una visión distópica del espacio completamente reapropiado por la empresa capitalista.












CROSSWORLDS CONSPIRE:

La artista como ex-soviética le parece que conspirar en este tiempo es como una práctica de un desidente y como un seguimiento a continuación por la manipulación. A causa del origen ex-sovietico la artista esta muy impresionada con la cámara de representantes de Berlín de las culturas del mundo. Una gran cantidad de mensajes se codifican en esta obra.








Un videojuego interactivo encarcela o expulsa jugadores o sus abatares en una cabaña concebido en colaboración con el diseñador Vicente Torjman. Esta pieza es el punto culminante de la exposición "Instrumentos de vuelo reglamentario" que establece las limitaciones físicas de la realidad virtual en que los visitantes son invitados a jugar, por lo tanto influir en su espacio de juego físico.









Basandose en las ecuaciones de la relatividad general, que puede corregir GPS de un visitante en tiempo real gracias a la curvatura del espacio, que también las curvas del tiempo; el proyecto trae la tecnología de manipulación mental en el juego. La instalación propone varias rutas de navegación en el corazón de un dispositivo, donde el visitante puede confiar en sí mismo o en la intuición que le afecte, o para la "instrumentos de navegación" que tiene ante sí.